Normas de bioseguridad en el laboratorio

 

 

 

A la hora de desarrollar una práctica de laboratorio, es necesario tener en cuenta el entorno que nos rodea y especialmente que nuestras acciones si son de forma irresponsable y poco cuidadosa, pueden generar un riesgo de accidente o afectar de manera negativa nuestra seguridad y salud.

 

A continuación podemos observar algunas normas de bioseguridad para poder trabajar de forma correcta en el laboratorio:

1. La manera de aprender es hacer personalmente tus trabajos y actividades de laboratorio

 

2. Para aprender debes escuchar y seguir con atención las instrucciones que te da la profesora

 

3. Debido a la situación de pandemia, mientras estés trabajando en casa, es bueno utilizar la bata de laboratorio. Así al         regresar al aula de clases, podrás estar preparada y tendrás la costumbre de usar tu bata.

 

4. Está prohibido en la hora de laboratorio tomar bebidas o consumir alimentos

 

5. Debes actuar con cuidado: estar sentada, sin brincar, jugar o correr durante la práctica de laboratorio

 

6. Debes tener ORGANIZADO tu lugar de trabajo: libreta, computador, celular y demás materiales que necesitarás, para que así trabajes con calma y con cuidado.

 

Mucha atención con lo que no debemos hacer:

Además de las normas de bioseguridad, debemos tener en cuenta los símbolos y señales de seguridad en el ambiente de laboratorio. Esto quiere decir que debemos ser capaces de identificar algunas señales para evitar accidentes.

 

Aquí tenemos una breve explicación de lo que significa cada símbolo de seguridad:

 

1. Puede haber riesgo con desechos de animales, hay que manejarlos con cuidado

 

 

 

2. Puede provocar cortaduras, es un elemento filoso como un cuchillo o bisturí y hay que manejarlo con cuidado.

 

3. Puede producir quemaduras al contacto, es algo que no sabemos si está caliente.

 

4. Puede haber riesgos de romperse, son elementos de vidrio muy delicados.

 

5. Puede haber riesgo de envenenamiento, son químicos peligrosos.

 

6. Puede provocar riesgo de electrocución, ya que es un elemento eléctrico debemos mantenerlo lejos del agua y otros líquidos.

 

7. Puede producir daño en la vista o rostro, es algo que provoca salpicaduras o tiene gases que nos ponen sensible la piel.

 

8. Puede producir un incendio, es algo que al contacto con una chispa se enciende y provoca fuego.

 

9. Puede haber peligro biológico (virus, bacterias y hongos) son seres vivos que no podemos observar.

 

 

10. Puede producir daño por rayos láser, estos no los podemos observar y nos pueden quemar la piel.

 

11. Puede producir daño a nivel celular por radiación, la radiación es algo que tampoco podemos ver y nos provoca cáncer.

 

12. Puede haber riesgo por explosión, es un compuesto, producto o elemento químico que al guardarse sin cuidado puede estallar, debe manejarse con mucho cuidado.

 

Compromiso: debes copiar en tu cuaderno las normas de bioseguridad y los símbolos de seguridad del laboratorio con su significado

Enlace para la prueba diagnóstica (hasta 8 de marzo estará activa)

Prueba diagnóstica 5°

 

Laboratorio 5°  PRIMER PERIODO

¿Qué sabemos de los ecosistemas?

Laboratorio 1: Ecosistemas

 

• Identifica algunos ecosistemas y comprende como fluyen los niveles de organización y cuáles son los factores bióticos y abióticos que facilitan las relaciones entre los seres vivos y su entorno

• Relaciona los cambios en los ecosistemas con  la adaptación de los organismos al ambiente

• Valora las características ambientales que tienen lugar como consecuencia del aprovechamiento de su biodiversidad

 

Descarga
GUIA 1 LABORATORIO 5°
En esta guía están las actividades que desarrollarás semana a semana durante las clases, al terminar cada actividad debes enviarla al correo profevanearaujo@gmail.com con tu nombre completo y curso. ¡Éxitos!
GUIA DE APRENDIZAJE No. 1 LAB 5to grado.
Documento Adobe Acrobat 402.1 KB

✓ Identifica algunas funciones vitales que puede utilizar como criterios de clasificación de los seres vivos

✓ Explica las diferencias básicas en las funciones vitales de los seres vivos que les permiten desarrollarse en un entorno y que puede utilizar como criterios de clasificación.

✓ Comunica ideas y conclusiones de distintas formas (evidencias, videos explicativos y/o presentaciones).

 

Laboratorio 1: Transporte a través de la membrana celular

 

Laboratorio 2: Circulación en los seres vivos

Descarga
GUÍA 2 LABORATORIO 5to Profe Vanessa Araujo
Recuerda enviar evidencias (fotos y/o trabajos) al correo profevanearaujo@gmail.com
GUIA DE APRENDIZAJE No. 2 LAB 5to grado.
Documento Adobe Acrobat 500.8 KB
Descarga
GUÍA 3 Laboratorio 3er periodo
Recuerda enviar evidencias (fotos y/o trabajos) al correo profevanearaujo@gmail.com
GUIA DE APRENDIZAJE No. 3 LAB 5to.pdf
Documento Adobe Acrobat 567.3 KB

Material de apoyo para 3er periodo

En estas páginas puedes acceder para entender un poco más como funcionan el sistema locomotor y los órganos de los sentidos en el ser humano:

 

LOS MÚSCULOS: https://kidshealth.org/es/kids/muscles-esp.html

 

LOS HUESOS: https://kidshealth.org/es/kids/bones-esp.html#:~:text=Cuando%20nace%2C%20el%20cuerpo%20de,huesos%20de%20una%20persona%20adulta.

 

LOS SENTIDOS: https://www.visiblebody.com/es/learn/nervous/five-senses

 

CONTENIDOS: UNIDAD 4 1.  MATERIA y FUERZA

 

  1. Cambios de estado de la materia Semana 1 (4 -8 de octubre)
  2. Laboratorio 1: ¿Cómo se derrite más rápido el hielo? Semana 2 (11 – 15 de octubre)
  3. Tipos de energía Semana 3 (19 -22 de octubre)
  4. Laboratorio 2: ¿Como produce el sol luz y calor? Semana 4 (25 – 29 de octubre)
Descarga
GUIA 4 LABORATORIO 5tos Profe Vanessa Araujo
Recuerda siempre que al terminar cada laboratorio, debes enviar fotos y el informe de la actividad al correo profevanearaujo@gmail.com
GUIA DE APRENDIZAJE No. 4 Laboratorio 5t
Documento Adobe Acrobat 457.2 KB