Normas de bioseguridad en el laboratorio

 

 

 

A la hora de desarrollar una práctica de laboratorio, es necesario tener en cuenta el entorno que nos rodea y especialmente que nuestras acciones si son de forma irresponsable y poco cuidadosa, pueden generar un riesgo de accidente o afectar de manera negativa nuestra seguridad y salud.

 

A continuación podemos observar algunas normas de bioseguridad para poder trabajar de forma correcta en el laboratorio:

1. La manera de aprender es hacer personalmente tus trabajos y actividades de laboratorio

 

2. Para aprender debes escuchar y seguir con atención las instrucciones que te da la profesora

 

3. Debido a la situación de pandemia, mientras estés trabajando en casa, es bueno utilizar la bata de laboratorio. Así al         regresar al aula de clases, podrás estar preparada y tendrás la costumbre de usar tu bata.

 

4. Está prohibido en la hora de laboratorio tomar bebidas o consumir alimentos

 

5. Debes actuar con cuidado: estar sentada, sin brincar, jugar o correr durante la práctica de laboratorio

 

6. Debes tener ORGANIZADO tu lugar de trabajo: libreta, computador, celular y demás materiales que necesitarás, para que así trabajes con calma y con cuidado.

ATENTA A LO QUE NO DEBES HACER EN CLASES DE LABORATORIO:

Además de las normas de bioseguridad, debemos tener en cuenta los símbolos y señales de seguridad en el ambiente de laboratorio. Esto quiere decir que debemos ser capaces de identificar algunas señales para evitar accidentes.

 

Aquí tenemos una breve explicación de lo que significa cada símbolo de seguridad:

 

1. Puede haber riesgo con desechos de animales, hay que manejarlos con cuidado

 

 

 

2. Puede provocar cortaduras, es un elemento filoso como un cuchillo o bisturí y hay que manejarlo con cuidado.

 

3. Puede producir quemaduras al contacto, es algo que no sabemos si está caliente.

 

4. Puede haber riesgos de romperse, son elementos de vidrio muy delicados.

 

5. Puede haber riesgo de envenenamiento, son químicos peligrosos.

 

6. Puede provocar riesgo de electrocución, ya que es un elemento eléctrico debemos mantenerlo lejos del agua y otros líquidos.

 

7. Puede producir daño en la vista o rostro, es algo que provoca salpicaduras o tiene gases que nos ponen sensible la piel.

 

8. Puede producir un incendio, es algo que al contacto con una chispa se enciende y provoca fuego.

 

9. Puede haber peligro biológico (virus, bacterias y hongos) son seres vivos que no podemos observar.

 

 

10. Puede producir daño por rayos láser, estos no los podemos observar y nos pueden quemar la piel.

 

11. Puede producir daño a nivel celular por radiación, la radiación es algo que tampoco podemos ver y nos provoca cáncer.

 

12. Puede haber riesgo por explosión, es un compuesto, producto o elemento químico que al guardarse sin cuidado puede estallar, debe manejarse con mucho cuidado.

 

Compromiso: debes copiar en tu cuaderno las normas de bioseguridad y los símbolos de seguridad del laboratorio con su significado

Enlace para prueba diagnóstica 7°1 y 7°4 (habilitada hasta el 8 de marzo) para iniciarla debes hacer click en el enlace y al terminar de contestar las preguntas le das enviar, automáticamente la docente recibirá tus resultados.

 

Prueba diagnóstica 7°

·         Identifica partes y funciones del microscopio

 

·         Clasifica la célula a partir de las características establecidas y establece sus relaciones con el entorno

 

·         Valora la vida, reconociendo que todo ser vivo contiene complejos sistemas que contribuyen en el mantenimiento y conservación del planeta

 

 

¿Cómo funcionan los seres vivos?

Laboratorio No. 1:

·         El microscopio y sus partes

Laboratorio 2: 

·          La célula y sus partes

Laboratorio 3: 

·          Montajes en un microscopio  

 

Descarga
GUIA 1 LABORATORIO 7° - 2021
7° 1 y 4. Docente responsable: VANESA ARAÚJO
7° 2 y 3. Docente responsable: LEONOR CAMACHO

Al terminar cada actividad :
7mo 1 y 7mo 4 Entrega de compromisos: enviar foto o documento al correo electrónico profevanearaujo@gmail.com
7mo 2 y 7mo 3 Entrega de compromisos: enviar foto o documento al correo electrónico leonorcamachocamargo@gmail.com
GUIA DE APRENDIZAJE No. 1 LAB 7mo grado.
Documento Adobe Acrobat 506.8 KB

✓ Identifica algunos ecosistemas y comprende como fluyen los niveles de organización y cuáles son los factores bióticos y abióticos que facilitan las relaciones entre los seres vivos y su entorno

✓ Relaciona los cambios en los ecosistemas con la adaptación de los organismos al ambiente

✓ Valora las características ambientales que tienen lugar como consecuencia del aprovechamiento de su biodiversidad

✓ Identifica algunos ecosistemas y comprende como fluyen los niveles de organización y cuáles son los factores bióticos y abióticos que facilitan las relaciones entre los seres vivos y su entorno

✓ Relaciona los cambios en los ecosistemas con la adaptación de los organismos al ambiente

✓ Valora las características ambientales que tienen lugar como consecuencia del aprovechamiento de su biodiversidad

¿Qué sabemos de los ecosistemas?

Laboratorio 1: Ecosistemas

Laboratorio 2: Adaptaciones y organización de los seres vivos


Descarga
GUÍA DIDÁCTICA DE LABORATORIO 7°
SEGUNDO PERÍODO - 2022
DOCENTES LEONOR CAMACHO Y FRANKLIN PACHECO
GUÍA DIDÁCTICA #2 LABORATORIO 7° -2022.
Documento Adobe Acrobat 270.3 KB

DIA Y FECHA SEGÚN HORARIO DE CURSO

ACTIVIDAD

Semana 1: 3 – 6 de agosto de 2021

Introducción y presentación de la tabla periódica de los elementos químicos. Actividad de repaso ¿Cómo construir un átomo?

Semana 2: 9 – 13 de agosto de 2021

LABORATORIO 1: Creación de una tinta invisible

Semana 3: 17 – 20 de agosto de 2021

Actividad de repaso: Grupos 1, 2 (metales alcalinos, metales alcalinotérreos, hidrógeno y helio), los lantánidos y actínidos (elementos de transición interna).

Semana 4: 23 – 27 de agosto de 2021

Actividad de repaso: Grupos 13 al 18 y metaloides.

 

Semana 5: 30 de agosto al 3 de septiembre de 2021

Actividad de repaso: Grupos 3 al 12 y metales de transición.

Semana 6: 6 – 10 de septiembre de 2021

LABORATORIO 2: Compuestos químicos que cambian de color (el pH)

Semana 7: 13 – 17 de septiembre de 2021

Actividad de Autoevaluación

Semana 8: 20 – 24 de septiembre de 2021

NO HAY CLASES DE LABORATORIO

Semana 9: 27 de septiembre al 1ero de octubre de 2021

Actividad de profundización-nivelación-recuperación

✓ Identifica los elementos que están ubicados en la tabla periódica teniendo en cuenta las propiedades y grupos presentes, reconociendo la importancia de este gráfico como herramienta para el estudio de la materia.

✓ Argumenta con destreza las características de los elementos químicos que podemos encontrar en la cotidianidad a través de herramientas prácticas en el espacio de laboratorio.

✓ Participa y apoya a sus compañeras durante la realización de ejercicios en clases, siendo activas y dinámicas en las actividades teórico-prácticas de la asignatura.

Descarga
GUIA 3 Laboratorio 7mo 3er periodo
Recuerden que las evidencias de laboratorios se envían a la docente que corresponde
GUIA DE APRENDIZAJE No. 3 LAB 7mo.pdf
Documento Adobe Acrobat 1.5 MB

Docente: VANESA ARAUJO. CURSOS: 7°1 Y 7°4

Las evidencias se enviarán solo por correo electrónico. Para consulta e inquietudes escribir al whatsapp.

Correo profevanearaujo@gmail.com

Por vía WhatsApp al número 3041344391

 

Docente: LEONOR CAMACHO – CURSOS: 7°2 Y 7°3

Evidencias enviadas por correos o vía whatsapp:

Correo leonorcamachocamargo@gmail.com 

Por vía WhatsApp al número 3013727175


CONTENIDOS: UNIDAD 4 ENERGÍA (Laboratorio de física)

 

  1. La energía y tipos de energía Semana 1 (4 -8 de octubre)
  2. Laboratorio 1: Conducción del calor Semana 2 (11 – 15 de octubre)
  3. Laboratorio 2: Electroscopio Semana 3 (19 -22 de octubre)
  4. Laboratorio 3: Densidad y tensión superficial Semana 4 (25 – 29 de octubre)
Descarga
GUIA 4 LABORATORIO 7mos
Docentes:
Vanesa Araújo 7°1 y 7°4
Leonor Camacho 7°2 y 7°3
GUIA DE APRENDIZAJE No. 4 Laboratorio 7m
Documento Adobe Acrobat 364.5 KB

Docente: VANESA ARAUJO. CURSOS: 7°1 Y 7°4

Las evidencias se enviarán solo por correo electrónico. Para consulta e inquietudes escribir al whatsapp.

Correo profevanearaujo@gmail.com

Por vía WhatsApp al número 3041344391

 

Docente: LEONOR CAMACHO – CURSOS: 7°2 Y 7°3

Evidencias enviadas por correos o vía whatsapp:

Correo leonorcamachocamargo@gmail.com 

Por vía WhatsApp al número 3013727175